Ir al contenido principal

Proyecciones Isométricas

Fundamentos de la proyección Isométrica

"Una proyección isométrica es un método de representación gráfica, más específicamente una axonométrica1cilíndrica2ortogonal.3​ Constituye en una representación visual de un objeto tridimensional que se reduce en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala.
El término isométrico proviene del idioma griego: "igual al tiempo", y al castellano "igual medida" ya que la escala de medición es la misma en los tres ejes principales (x, y, z).
La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano."Wikipedia

"El Sistema Isométrico es la perspectiva más utilizada ya que, mediante él se logran dibujos muy claros, sencillos y fáciles de interpretar. Pertenece al Sistema Axonométrico, con la particularidad de que los tres ejes de proyección forman el mismo ángulo, lo que facilita el dibujo utilizando escuadra y cartabón. También debido a esto, el coeficiente de reducción, que en el Sistema Axonométrico es preciso utilizar para llevar las medidas a los ejes, es el mismo para los ejes X, Y, Z; e incluso por esta razón, a veces, podemos prescindir de utilizarlo. (La figura nos quedaría sin reducir y, por lo tanto, más grande que lo que le correspondería si aplicásemos los coeficientes, pero su representación  es correcta)." 







Ejemplos de clase













Soluciones


1

2

3

4

5

6
7

8

9

10

11

12
Versión para imprimir en papel (cuadernillo en .pdf)
Fuentes

  • Dibujando piezas en perspectiva isométrica. Francisco Puentes.  URL: https://www.youtube.com/watch?v=b27yEuWI8-c&list=PL3RRO5TEgfBd_CVobmCpQGzLyCycJkMof 
  • http://www.educacionplastica.net
  • https://www.edu.xunta.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto 4. Diferentes placas de Arduino UNO (Hardware) de diferentes fabricantes (solucionario)

  Jumper  hembra-hembra (H-H) Jumper  macho-macho (M-M)   Partes de Arduino "En este apartado veremos las distintas partes que conformar nuestro Arduino como son entradas, salidas, alimentación, comunicación y shields. Entradas: son los pines de nuestra placa que podemos utilizar para hacer lecturas. En la placa Uno son los pines digitales (del 0 al 13) y los analógicos (del A0 al A5). Salidas: los pines de salidas se utilizan para el envío de señales. En este caso los pines de salida son sólo los digitales (0 a 13). Otros pines: también tenemos otros pines como los GND (tierra), 5V que proporciona 5 Voltios, 3.3V que proporciona 3.3 Voltios, los pines REF de referencia de voltaje, TX (transmisión) y RX (lectura) también usados para comunicación serial, RESET para resetear, Vin para alimentar la placa y los pines ICSP para comunicación SPI. Alimentación: Como hemos visto el pin Vin sirve para alimentar la ...

Proyecto 5. Cómo se programa el IDE de Arduino (solucionario)

Software IDE  (Software, Integrated Development Environment, Entorno Integrado de Desarrollo). Es un software que permite programar, compilar y transferir a la placa Arduino el código. Es libre, gratuito y multiplataforma. Descargar Fig.1 Áreas en el  Arduino IDE (ver fig 1) Menú textual Menú de acceso rápido Área de programación Barra de estado Ventana de mensajes. 3. Dentro del área de programación: Un programa Arduino se puede ejecutar en dos partes: void setup() void loop() Comentando en Arduino Para colocar comentarios en nuestro código a) // Comentario de una sola línea b) /*comentario de varias lineas */ Parte A Actividad 1 . Hacer una actividad práctica con Arduino. (27-30/04/2020) 1) Instalar el IDE Arduino 2) Abrir el programa, borrar todo lo que aparece y colocar en la parte superior los comentarios de una línea y de múltiples líneas. Fig.2 No envíes correo, todo lo colocaremos en Onedr...